Select Page

TALLER

Pensamos que el cine es un arte educativo, ética y estéticamente, y creamos guiados por dos preguntas; la del filósofo Stanley Cavell: “¿Cómo puede el cine contribuir a la educación y a la inteligencia de una cultura, o, digamos, a la comprensión que una cultura tiene de si misma?”; y la del pionero educador a través del arte Elliot Eisner: “¿Cómo es posible que una película ponga de manifiesto lo que de otro modo permaneceríaconfuso?”

Todos nuestros trabajos en El Carro son intentos de responder estas preguntas.

Refiriéndose a nuestra opera prima, De Caravana, el periodista Paraná Sendros supo develar el espíritu creativo y educativo detrás de la película: “En Córdoba la anunciaron como «la película donde secuestran a la Mona Jiménez», y hay algo de eso. También hay un par de relatos muy educativos en boca de quienes menos se espera. Brillante, uno de ellos, un cuento sobre pulgas en un frasco. Y muy bien contado. Los cordobeses son grandes contadores de cuentos”.

Contamos, narramos, creamos, aprendemos y educamos audiovisualmente sabiendo que mediante estas experiencias ayudamos a conformar, a recrear nuestra imagen y nuestro imaginario individual y social. Nuestra meta desde El Carro es fortalecer y profundizar estas experiencias creativas, poéticas del ser humano, guiados por la luz del cine.

Talleres de Creatividad Audiovisual

Partimos de nuestra propia vivencia para plantear esta propuesta. No fue sino hasta que atravesamos la experiencia de filmar De Caravana, que sentimos que algo aprendimos o algo sabíamos sobre hacer cine. En ese sentido el planteo es simple “Aprender a filmar haciendo una película”. La tecnología digital posibilita que muchas personas, sin necesariamente tener los conocimientos previos ni los estudios específicos, se familiaricen con la construcción de imágenes acercándose inconscientemente a los procesos de producción del cine. Por todo esto, estamos seguros que la tarea de realizar un film puede ser factible para todos los que sientan curiosidad y deseos de aprender. Junto al realizador Alejandro Cozza y a un equipo profesional de tutores armamos el grupo ideal para el dictado del taller. Allí radica otra idea que nos interesa: la de la transferencia directa de un oficio mediante el trabajo en taller con los maestros. Creemos en una clave pedagógica en la que el conocimiento puede pasar de un sujeto a otro mediante una experiencia de laborar conjunta, en donde el aprendiz pueda entrar en contacto con la materia que desea aprender a manipular, las herramientas y procesos necesarios. Las nuevas tecnologías y la coordinación de las energías puestas en un proyecto grupal pueden dar como fruto una película terminada y una experiencia única de trabajo, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Metodología:

Al inscribirse cada alumno especificará el área de trabajo en la cual le interesa trabajar (Dirección, Producción, Sonido, Arte, Fotografía). La idea y el guión de la futura película surgirá del común acuerdo entre el grupo de trabajo siempre guiados por los profesores. Paralelo a este trabajo se irán impartiendo las tutorías específicas de cada área. Una vez cerrado el guión cada área comenzará con la pre-producción de la película, con la exigencia y rigurosidad de un trabajo profesional, siempre acompañado y con posibilidad de consulta a sus respectivos tutores.

Los profesores estarán presentes en el rodaje, pero los responsables de llevarlo adelante serán los alumnos desde sus respectivos roles. En el 2014 realizamos nuestras dos primeras Película Taller: Todo el Tiempo del Mundo y El Deportivo; y en el 2015, Maturità y Camping.

Querés participar de nuestro próximo taller? Contactáte con nosotros: